Share by:
Mitos
Vestidos y adornos rojos para el sarmpion
La creencia popular (y la certeza científica) de que el sarampión provocaba graves complicaciones en los niños, entre otras la encefalitis y en otros tiempos también la muerte, hacía que los padres luchasen porque el niño presentase un exantema morbiliforme lo más intenso posible ( el sarampión debía de brotar con intensidad, porque de lo contrario “se metía por dentro” y eso significaba mayor gravedad.
Para lograr que la erupción fuese intensa se le ponían vestidos rojos, ropa de cama rojas y hasta las cortinas de la habitación. Tenía su findamento, puesto que la conjuntivitis sarampionosa provocaba una fotofobia importante y evidentes molestias por la luz, con lo que estas prendas rojas atenuaban la intensidad de la luz solar o artificial.
Además para la conjuntivitis era tratada con lavados de manzanilla y se solía pasar alguna planta por lo ojos como el rabogato.
Vestidos y adornos rojos para el sarmpion
La creencia popular (y la certeza científica) de que el sarampión provocaba graves complicaciones en los niños, entre otras la encefalitis y en otros tiempos también la muerte, hacía que los padres luchasen porque el niño presentase un exantema morbiliforme lo más intenso posible ( el sarampión debía de brotar con intensidad, porque de lo contrario “se metía por dentro” y eso significaba mayor gravedad.
Para lograr que la erupción fuese intensa se le ponían vestidos rojos, ropa de cama rojas y hasta las cortinas de la habitación. Tenía su findamento, puesto que la conjuntivitis sarampionosa provocaba una fotofobia importante y evidentes molestias por la luz, con lo que estas prendas rojas atenuaban la intensidad de la luz solar o artificial.
Además para la conjuntivitis era tratada con lavados de manzanilla y se solía pasar alguna planta por lo ojos como el rabogato.
Cortarles el babeo
Mito sobre bebes. Se refiere a no limpiarles la baba, debido a la salivación abundante que presentan los lactantes desde los dos meses de vida y sobre todo en el periodo de erupción dentaria. El "cortarles la baba" podría provocar alteraciones orgánicas en el niño e incluso déficit de crecimiento.
Cortarles el babeo
Mito sobre bebes. Se refiere a no limpiarles la baba, debido a la salivación abundante que presentan los lactantes desde los dos meses de vida y sobre todo en el periodo de erupción dentaria. El "cortarles la baba" podría provocar alteraciones orgánicas en el niño e incluso déficit de crecimiento.
Las cosquillas
Dicen las mujeres rurales que hacerle cosquillas a los bebés es malo porque no crecen o lo hacen en menor proporción.
Incisivos medios superiores con separacion
Dicen las madres que los niños que tienen un frenillo labial superior con diastema de incisivos superiores medios es que presentan predisposición a ser mentirosos.
La erupción dentaria
Cualquier pediatra habrá comprobado repetidas y frecuentísimas veces que los padres relacionan la mayoría de problemas orgánicos de los niños con la erupción dentaria.
Así, si hay temperatura elevada, diarrea, catarro nasal o bronquial, pérdida de apetito y otros numerosos síntomas, en tanto que el Pediatra explora al niño, ellos insisten en que le “están rompiendo los dientes”.
Es una forma de justificar el desconocimiento de una patología alimenticia, microbiana, etc, y el recuerdo desde tiempos inmemoriales, cuando aquellos miasmas e ignorancia de la transmisión de enfermedades infecto contagiosas.
En los registros de defunciones de finales del XIX, es frecuente observar como causa de defunción, la dentición.
El mal de ojo
Es costumbre extendida y mito, entre la población rural, el considerar que en numerosas ocasiones en que el niño enferma es provocado porque le “han hecho mal de ojo”.
Esto significa que el niño no tiene ninguna enfermedad orgánica, sino que sus problemas (llanto, pérdida de apetito, vomitos, decaimiento, etc), se deben exclusivamente a que alguna persona ha ejercido sobre este pequeño personaje su influencia mágica y maligna, de tal modo que el bebé o chico mayor comienza a alterarse y presentar una sintomatología rara, que en algunas ocasiones y según creencia, puede llegar hasta ocasionarle la muerte.
Hay remedio para acabar con la influencia de este maléfico poder, y por ello se ponen manos a la obra, aquellas mujeres que saben “cortar el mal de ojo”, porque tienen “gracia” (han nacido en Viernes Santo) o porque lo han aprendido de los mayores, los cuáles le transmiten los textos que hay que rezar y los mecanismos a hacer para dejar al niño libre de esos influjos.
Para evitar estos problemas se le colocan a los niños, prendidos a la ropa, o en el cochecito o cuna, un lazo rojo o bien una cruz de Caravaca o diversos tipos de escapularios
El mal de ojo
Es costumbre extendida y mito, entre la población rural, el considerar que en numerosas ocasiones en que el niño enferma es provocado porque le “han hecho mal de ojo”.
Esto significa que el niño no tiene ninguna enfermedad orgánica, sino que sus problemas (llanto, pérdida de apetito, vomitos, decaimiento, etc), se deben exclusivamente a que alguna persona ha ejercido sobre este pequeño personaje su influencia mágica y maligna, de tal modo que el bebé o chico mayor comienza a alterarse y presentar una sintomatología rara, que en algunas ocasiones y según creencia, puede llegar hasta ocasionarle la muerte.
Hay remedio para acabar con la influencia de este maléfico poder, y por ello se ponen manos a la obra, aquellas mujeres que saben “cortar el mal de ojo”, porque tienen “gracia” (han nacido en Viernes Santo) o porque lo han aprendido de los mayores, los cuáles le transmiten los textos que hay que rezar y los mecanismos a hacer para dejar al niño libre de esos influjos.
Para evitar estos problemas se le colocan a los niños, prendidos a la ropa, o en el cochecito o cuna, un lazo rojo o bien una cruz de Caravaca o diversos tipos de escapularios
Leyendas de Baja California
Encuentra leyendas de Baja California desde este enlace: Leyendas de Baja California
Leyendas mexicanas y mitos mexicanos - Copyright © 2006-2012 - Mapa del Sitio - Contacto - Descargo de Responsabilidad y Privacidad